martes, 24 de marzo de 2015

la materia prima 24/03/2015

la Materia Prima


Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante la  genética donde se  incorpora  genes de otro organismo para producir las características que se desea . En la actualidad esta mas  presente en los  alimentos  de mayor consumo del ser humano uno de ellos es en el maíz.
algunas consecuencias de el uso de los  transgenicos seria el :
Incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de productos químicos en la agricultura
Disminución en la capacidad de fertilidad
algunos transgénicos pueden transferir a las bacterias causando enfermedades a los seres humanos.
causa la destrucción del medio ambiente aumenta la temperatura en el plantea destruyendo la capa de ozono.
fuente de consulta:
Clase de Problemas del Mundo Contemporaneo

trabajo en grupo

El Monocultivo


Es una actividad agrícola básica, donde se da la labranza de un cultivo único , donde predomina una sola especie vegetal en un determinado lugar, región o país, resultando así una misma similitud genética puesto que se utiliza métodos y técnicas para el trabajo satisfactorio de la tierra.


Desventajas:

·                     Pérdida productiva y falta de minerales del suelo debido a la misma plantación de un solo producto, en términos más impactantes se da lo que conocemos una erosión donde los nutrientes y componentes de la tierra se van perdiendo hasta quedar totalmente secos es decir infértiles.
·                     Los riesgos de invasión  de plagas y enfermedades  esto se da porque el suelo ya esta acostumbrado a un solo cultivo y si mezclamos otro  cultivo el suelo nos rechazo otra causa también sería el uso excesivo de pesticidas y fungicidas que provocan el desgastamiento rápido de cada parte de la planta y por ende es propensa a contraer plagas.
·                       Perdida de la flora y fauna ya que no se sustentan animales propios de la región provocando la extinción de las especies por falta de reproducción ya que los animales que antes habitaban en estos sitios ya no pueden alimentarse e incluso encontrar abrigo.
·                      Pérdida de culturas indígenas y tradicionales dependientes de los ecosistemas originales,esto seda porque en la actualidad no hay un sustento económico es por eso que empiezan a emigrar a otro sitio y se pierde la tradición de la cultura y también la cultura porque emigran a otro sitio a buscar un sustento económico.
·                     La pérdida de producción de otros cultivos como la ganadería, el cultivo de arroz, algodón, caña de azúcar que son vitales para el ser humano y la alimentación ya que en muchos casos gracias a la infiltración de estos monocultivos se llega a la extinción de la planta por el  impacto medio ambiental de pesticidas y fungicidas que se utilizan en los monocultivos para su desarrollo. 
Desventaja como ventaja:

Lo que se refiere a la pérdida de producción de otros cultivos puede ser una ventaja puesto que al perder el algodón, arroz, etc podemos nosotros innovar y tratar de plantar otras especie de plantas para dar un cambio a la matriz que se produce en dicho lugar porque nadie sabe si le vaya a dar frutos o no sin embargo sería una gran alternativa y verle el lado positivo de una pérdida de producción cultivos grandes de uso común a una innovación de sembrar productos nuevos y comerciales. 


lunes, 23 de marzo de 2015

petroleo

Ley de Minería del Ecuador

¿Qué es la ley de Minería en el Ecuador?

La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre. Esto también corresponde a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos y es del cual se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer y beneficiar, la minería se divide en metálica y no metálica. Las actividades mineras comprenden diversas etapas, cada una de las cuales conlleva impactos ambientales particulares. En un sentido amplio, estas etapas serían: prospección y exploración de yacimientos, desarrollo y preparación de las minas, explotación de las minas, tratamiento de los minerales obtenidos en instalaciones respectivas con el objetivo de obtener productos comerciables.

Petróleo y Minería
Muchas economías latinoamericanas son altamente dependientes de la extracción de materias primas que son exportadas a todas partes del mundo para su transformación en productos finales.


¿Que es Chevron?

Es una empresa petrolera estadounidense constituida en 1911 en California, tras la disolución del trust Standard Oil, bajo el nombre de Standard Oil of California. En un período de más de cuarenta años, es la compaña mas grande del mundo
¿Que hizo Chevron en el ecuador?

La petrolera estadounidense Texaco explotó el crudo de la Amazonia ecuatoriana, en lo que hoy son las provincias de Sucumbíos y Orellana. Tras su salida del país, la empresa dejó en aquella zona pasivos ambientales a los que peritos internacionales atribuyen la muerte de 1.041 ciudadanos, todos afectados de cáncer.
causo un grabe desgasto ambiental violando los derechos de las comunidades indígenas debido a la contaminación de su alrededor causando daños en la salud de las personas.

Webgrafia;

http://www.andes.info.ec/es/no-pierda-actualidad/chevron-texaco-dejo-ecuador-huella-imborrable-muerte-contaminacion.html
http://www.degerencia.com/tema/petroleo_energia

domingo, 22 de marzo de 2015

ventajas y desventajas del monocultivo

Ventajas y Desventajas del  Monocultivo



El monocultivo se refiere a plantaciones de gran extensión con árboles u otro tipo de plantas de una sola especie. Por ejemplo con eucalipto o pino insigne, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal. Se suele dar en los países y las plantaciones como variedad de cultivo. La mayoría de los productos que se obtienen en las plantaciones se destinan a la exportación.

Ventajas
Desventajas

*Produccion masiva de productos como son; el cereal, alimentos básicos esto abarata el costo
*Industrial, cambia o implementa el trabajo humano por el capital.
*Precios bajos dentro del mercado interno(excede producción)

*Suelo se degrada
*Seda los dos tipos de trabajo como son el formal y el informal.
*Competencia de marcas de productos y de calidad

domingo, 15 de marzo de 2015

Resumen del Monocultivo


E Monocultivo

 El monocultivo hace  refiere a plantaciones de gran extensión  un solo tipo de especie, y  las consecuencias son el desgaste de los nutrientes del suelo,  provocando la erosión.

la agricultura a ayudado mucho al ser humano ya que a beneficiado con la producción de productos, pero el ser humano al momento de sembrar un solo producto en la tierra hace que este se convierta en un factor peligroso para la humanidad haciendo que el suelo se acostumbre a dar solo ese producto  provocando la erosión poco a poco.

un ejemplo claro es nuestro país ya que por mas de 400 años nos hemos dedicado a la producción de caco y plátano para la economía del país, nuestro suelo esta acostumbrado a dar solo estos productos provocando grandes daños para la economía del país que sin estos productos nuestra economía de vería en la ruina se nos hace muy difícil que el suelo acoja a otras semillas debido a esta plantación de años atrás.

la consecuencias del monocultivo son las siguientes:
 el suelo se torna empobrecido pierde su utilidad
erosión del suelo
destrucción del medio ambiente
perdida de flora.

martes, 10 de marzo de 2015

entrada 4

Unidad educativa Municipal Calderón
Problemas del Mundo Contemporáneo 


LA PLANIFICACIÓN
¿Qué es la planificación?
Esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos propósitos se enmarcan dentro de una planificación. Este proceso exige respetar una serie de pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual aquellos que elaboran una planificación emplean diferentes herramientas y expresiones.

La planificación conlleva un proceso que es el siguiente:
1.      Objetivo.- se plantea una meta a futuro, necesidades.
Se debe responder a  las siguientes preguntas: ¿Qué?¿quién? ¿Por qué? ¿para qué?
2.      Actividades.- se da a plantar los tipos de estrategia como son en lo económico, social, y medio ambiente. Se responde a la siguiente pregunta ¿Cómo se va a hacer?
3.      Recursos.-como se va a hacer mediante que se hará.
4.      Tiempo.-cronoliga, responde a esta pregunta ¿Cuándo lo vamos a hacer?
5.      Ejecutores.- son los responsables de realizar la planificación.
6.      Lugar.- área donde se realizara esta planificación puede ser en un país, continente, pero siempre especificando.

Principios de la planificación.

La planificación tienes los siguientes principios:
  1. Racionalidad: se requiere el establecimiento de objetivos claros y precisos encuadrados en el contexto de la realidad. Es la utilización de recursos para alcanzar no sólo una buena efectividad, sino una máxima eficiencia.
  2. Previsión: En los planes debe presentarse los lapsos definidos en que se ejecutarán las diferentes actividades. Así mismo, se deberán prever y jerarquizar los recursos necesarios para su realización.
  3. Utilidad: Los planes deben formar una integración orgánica, armónica y coherente a objeto de obviar la duplicidad de esfuerzos y el mal gasto de los recursos.
  4. Flexibilidad: Los planes deben confeccionarse de manera tal que permitan su adaptabilidad a cualquier cambio que se suscite en el transcurso de su ejecución y más aún tratándose de planes relacionados con el hecho educativo, el cual se caracteriza por su intenso dinamismo.
  5. Continuidad: Las metas jamás deben ser abandonadas, cumplidas unas, se perseguirán otras, de lo contrario iríamos en contra de los principios de racionalidad, eficiencia y planificación misma.
  6. Inherencia: La planificación es inherente al hecho educativo. Se hace necesaria para alcanzar los fines, objetivos y metas de la educación. Una buena planificación nos permitirá el incremento de la calidad y la eficiencia de la educación desviándola definitivamente del camino del empirismo y de la improvisación.
Comentario:

Es un proceso  en el cual da una organización  de los propósitos que se quieran dar, establece un mecanismo continuo de la evaluación de las actividades, minimiza la improvisación en la toma de decisiones y disminuye los riesgos. Es  algo bueno ya que esta da una gran ayuda al planteamiento de cualquier actividad siendo precisa y concisa.

Bibliografía

BONILLA, M., & MOLINA, J. Y. (14 de mayo de 2006). webcindario. Obtenido de webcindario: http://frankmorales.webcindario.com/trabajos/planificacion.html