martes, 10 de marzo de 2015

entrada 4

Unidad educativa Municipal Calderón
Problemas del Mundo Contemporáneo 


LA PLANIFICACIÓN
¿Qué es la planificación?
Esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos propósitos se enmarcan dentro de una planificación. Este proceso exige respetar una serie de pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual aquellos que elaboran una planificación emplean diferentes herramientas y expresiones.

La planificación conlleva un proceso que es el siguiente:
1.      Objetivo.- se plantea una meta a futuro, necesidades.
Se debe responder a  las siguientes preguntas: ¿Qué?¿quién? ¿Por qué? ¿para qué?
2.      Actividades.- se da a plantar los tipos de estrategia como son en lo económico, social, y medio ambiente. Se responde a la siguiente pregunta ¿Cómo se va a hacer?
3.      Recursos.-como se va a hacer mediante que se hará.
4.      Tiempo.-cronoliga, responde a esta pregunta ¿Cuándo lo vamos a hacer?
5.      Ejecutores.- son los responsables de realizar la planificación.
6.      Lugar.- área donde se realizara esta planificación puede ser en un país, continente, pero siempre especificando.

Principios de la planificación.

La planificación tienes los siguientes principios:
  1. Racionalidad: se requiere el establecimiento de objetivos claros y precisos encuadrados en el contexto de la realidad. Es la utilización de recursos para alcanzar no sólo una buena efectividad, sino una máxima eficiencia.
  2. Previsión: En los planes debe presentarse los lapsos definidos en que se ejecutarán las diferentes actividades. Así mismo, se deberán prever y jerarquizar los recursos necesarios para su realización.
  3. Utilidad: Los planes deben formar una integración orgánica, armónica y coherente a objeto de obviar la duplicidad de esfuerzos y el mal gasto de los recursos.
  4. Flexibilidad: Los planes deben confeccionarse de manera tal que permitan su adaptabilidad a cualquier cambio que se suscite en el transcurso de su ejecución y más aún tratándose de planes relacionados con el hecho educativo, el cual se caracteriza por su intenso dinamismo.
  5. Continuidad: Las metas jamás deben ser abandonadas, cumplidas unas, se perseguirán otras, de lo contrario iríamos en contra de los principios de racionalidad, eficiencia y planificación misma.
  6. Inherencia: La planificación es inherente al hecho educativo. Se hace necesaria para alcanzar los fines, objetivos y metas de la educación. Una buena planificación nos permitirá el incremento de la calidad y la eficiencia de la educación desviándola definitivamente del camino del empirismo y de la improvisación.
Comentario:

Es un proceso  en el cual da una organización  de los propósitos que se quieran dar, establece un mecanismo continuo de la evaluación de las actividades, minimiza la improvisación en la toma de decisiones y disminuye los riesgos. Es  algo bueno ya que esta da una gran ayuda al planteamiento de cualquier actividad siendo precisa y concisa.

Bibliografía

BONILLA, M., & MOLINA, J. Y. (14 de mayo de 2006). webcindario. Obtenido de webcindario: http://frankmorales.webcindario.com/trabajos/planificacion.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario